SESION EXTRAORDINARIA DIA 29 DE MARZO DE 2001 --------------------------------------------- ACTA N§ 454: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Walter C. Frechero, Marta Gentile, Fernando Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi, cont ndose con la presencia del Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez, ubicado en el sitial de la Presidencia. Presidente Ridao: "Ante todo buenas noches, siendo las 20 horas 20 minutos, vamos a dar inicio a la Sesi¢n Extraordinaria convocada para el d¡a de la fecha que, como todos sabemos, tiene como objetivo principal que esta Sesi¢n sea una suerte de, lo que ha sido hist¢ricamente en este Concejo Deliberante, la Sesi¢n inaugural. Por Secretar¡a vamos a dar lectura al Decreto de Convocatoria". As¡ se procede, aprob ndose por unanimidad el Decreto N§ 14/01, que textualmente se transcribe:---------------------------- Balcarce, 20 de marzo de 2001. VISTO: El uso de licencia por parte del Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez, otorgado mediante Decreto N§ 13/01, por el t‚rmino comprendido entre los d¡as 30 de marzo y 11 de abril, inclusive, a efectos de permitir su asistencia al evento denominado Waste Expo 2001, organizado por la empresa Waste Management Internacional, en la ciudad de Chicago, E.E.U.U., a desarrollarse en el mencionado lapso, y CONSIDERANDO: Que a fines de cumplimentar la regla protocolar, como norma tradicionalmente adoptada, que dispone la pronunciaci¢n del mensaje del Se¤or Intendente Municipal en el acto de Apertura del Per¡odo Anual de Sesiones Ordinarias, debe convocarse extraordinariamente a Sesi¢n al Honorable Concejo Deliberante, a efectos de no contravenir las disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 2), de la Ley Org nica Municipal. POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n ------------ Extraordinaria, a celebrarse el d¡a 29 de marzo de 2001, a las 20 horas, a efectos de escucharse el tradicional mensaje anual pronunciado por el Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez, anticipado a la Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias 2001, a ocurrir el d¡a 1§ de abril de 2001.-------------------------- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese, reg¡strese y publ¡quese.--------- ------------ DECRETO N§ 14/01 ---------------- Presidente Ridao: "Bien, brevemente y en nombre de este Concejo, y antes de escuchar las palabras del Se¤or Intendente Municipal; a diferencia de lo que ha sucedido los a¤os anteriores hoy las palabras, por lo menos en lo que concierne a los Concejales en este inicio de Sesiones Ordinarias, est n referida simplemente a reflejar la situaci¢n social por la que atraviesa nuestro Pa¡s y a la que no escapa por supuesto la comunidad de Balcarce donde las deudas sociales est n haciendo cada vez m s dif¡cil y m s profunda la situaci¢n de nuestra comunidad. De manera que las palabras, aunque breves, de este Concejo Deliberante no tienen que ser otras que las de hacer p£blico el compromiso de este Cuerpo en su conjunto, que todo nuestro accionar, nuestro trabajo est‚ orientado a revertir, a aliviar esta situaci¢n que sin dudas ha generado una enorme ansiedad en nuestra comunidad porque las transformaciones lleguen lo m s r pido posible. De manera que hoy nuestro compromiso no tiene que ser otro que el de trabajar para de alguna manera estar cerca de nuestra comunidad y lograr que en el corto plazo al menos, humildemente lo que podemos hacer desde aqu¡, tratar de que esta situaci¢n se revierta y se recupere la esperanza, el optimismo y el bienestar de nuestro querido Balcarce. Nada m s y escuchamos, ahora s¡, las palabras del Se¤or Intendente Municipal". Aplausos. Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez: "Gracias Se¤or Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Se¤ores Concejales, Se¤ora Presidenta del Consejo Escolar y Consejeros Escolares, Diputada Provincial, Se¤ora Nora Massa, Se¤or Cura P rroco, funcionarios municipales, representantes de Entidades Intermedias, medios de prensa, balcarce¤os. Este es mi d‚cimo discurso inaugural de las Sesiones del Concejo Deliberante, lo que implica consecuentemente que son diez a¤os de gesti¢n al frente de la comuna de Balcarce. No es poco ni pasa desapercibido para nosotros, es mucho tiempo de la gesti¢n muncipal que m s tiempo ha gobemado Balcarce, que lo ha hecho de manera ininterrumpida, as¡ que eso me obliga en primer lugar a agradecer a la comunidad de Balcarce el respaldo, el apoyo, el respeto que nos ha brindado durante todos estos a¤os. Un agradecimiento tambi‚n, que es con lo que quer¡a comenzar, al Se¤or Presidente del Concejo Deliberante que tuvo la gentileza de adelantar esta Sesi¢n con motivo del viaje que emprendemos ma¤ana con el Secretario de Obras P£blicas y poder tener este contacto con ustedes que no quer¡a no hacerlo, atento justamente a los diez a¤os de gesti¢n. Prometo ser m s breve que otros a¤os, y qu‚dense tranquilos que no los voy a atormentar con el detalle de lo que hemos hecho en diez a¤os, creo que eso es sabido y es conocido por la poblaci¢n y seguramente por ah¡ ha pasado el respaldo que hemos tenido en los sucesivos ex menes electorales en los que hemos sido exigidos. Quiero fundamentalmente agradecer a quienes han integrado el gabinete municipal desde 1991. Para nosotros, cuando invitamos a alguien a integrarse al grupo generalmente la gente piensa que es un halago para ellos el ser invitados y nosotros pensamos exactamente al rev‚s, que es un halago para nosotros que alguien acepte acompa¤ar esta gesti¢n, porque no solamente est  manifestando un compromiso con la gesti¢n sino que en alguna medida est  brindando un aval o un respaldo, est  poniendo su trayectoria, su prestigio, su dignidad, su nombre, al servicio de esta gesti¢n y la est  exponiendo ante esta comunidad, as¡ que mi sincero agradecimiento a los que han trabajado en estos diez a¤os y muy especialmente a los que ahora est n trabajando ya sea en el Departamento Ejecutivo o en el Deliberativo, en este Cuerpo, en el Concejo Deliberante, como en el Consejo Escolar tambi‚n. B sicamente pienso basar mi di logo con ustedes, o mi mon¢logo con ustedes, en tres aristas fundamentales; una es un poco definir el escenario nacional y provincial en el cual nos encontramos, y dentro de ese escenario donde est  inmersa la Municipalidad de Balcarce en particular y la comunidad de Balcarce en general. Despu‚s voy a hacer referencia al plan de obras que hemos anunciado con financiamiento externo, pero con financiamiento que va a tomar la propia Municipalidad para presentarlo un poco en sociedad, y finalmente voy a hacer alguna reflexi¢n sobre la experiencia que me han ido dejando estos diez a¤os de gesti¢n, qu‚ puedo decir sobre la evoluci¢n y el rol de la dirigencia pol¡tica de la cual formo parte y qu‚ puedo decir del comportamiento de la comunidad de Balcarce que me toca gobernar. Algo adelantaba el Concejal Ridao reci‚n, sobre la realidad que nos est  tocando vivir, especialmente en estos £ltimos doce o quince meses donde hemos sufrido un retroceso evidente, donde las £ltimas variables econ¢micas que se han conocido en est os d¡as del a¤o 2000 indican un decrecimiento del Producto Bruto Interno, un decrecimiento significativo del Producto Bruto Industrial, un d‚ficit fiscal, que dicen desde el oficialismo va a ser del orden de los U$S 7.000.000.000.- a U$S 8.000.000.000.-, pero algunos economistas como expertos, hablan de U$S 16.000.000.000.- con una rebaja de sueldos en el medio, con un impuestazo en el medio, que produjo indudablemente menor consumo y recesi¢n, con fusi¢n de organismos y eliminaci¢n de otros; en definitiva, con un ajuste permanente y un desfinanciamiento de la Naci¢n, hacia las Provincias y el Municipio que es evidente y pr¢ximo a la solicitud del Gobierno Nacional de otro Pacto Federal con los Gobernadores que indudablemente va a exigir m s ajuste en las Provincias. En ese escenario la Provincia de Buenos Aires, tambi‚n desfinanciada, sin enviarle a los municipios el aporte y el apoyo que brindaba en ‚pocas del gobierno anterior para la obra p£blica. Si debemos ser honestos la Provincia no escapa a los problemas de Naci¢n, porque su principal fuente de recaudaci¢n depende de la actividad econ¢mica que se desarrolla en la Provincia y la actividad econ¢mica ha bajado sensiblemente, de manera que ha bajado la recaudaci¢n, la capacidad contributiva de la gente est  seriamente da¤ada, en consecuencia las arcas del estado est n m s d‚biles tambi‚n. En ese contexto nosotros no podemos esperar que la Provincia est‚ en este momento para con el Municipio como estaba hace a¤os atr s, si bien afortunadamente los planes establecidos los estaba cumpliendo y fundamentalmente est  cumpliendo con los planes sociales, cosa que no ha ocurrido de igual forma con el gobierno nacional, que no solamente ha tenido que abandonar algunos planes sino que otros simplemente le han cambiado de nombre y siguen siendo exactamente los mismos que eran en el gobierno anterior. ¨C¢mo estamos nosotros en ese contexto nacional y provincial, y c¢mo hemos estado en estos diez a¤os de gesti¢n? Tenemos una comuna saneada que no tuvo que hacer absolutamente ning£n ajuste, que no tuvo que bajar sueldos, que no tuvo que dejar a nadie sin trabajo, que baj¢ las tasas, que concesion¢ el servicio de aguas y cloacas con un valor inferior en su tarifa al que cobraba el propio municipio cuando era prestador, que ha realizado inversiones en maquinaria vial permanentemente y a¤o tras a¤o, que ha incorporado nuevas acciones a las ya existentes, y que ha tenido un crecimiento absoluto muy bajo y un crecimiento relativo negativo. ¨Por qu‚ digo un crecimiento relativo negativo? La Municipalidad ha crecido en personal por nuevas prestaciones, nuevos servicios y nuevas acciones, pero las  reas tradicionales de la Municipalidad han sido sensiblemente disminuidas en su personal. El ejemplo m s claro y contundente es el Corral¢n Municipal que tiene hoy aproximadamente un 40% menos de personal que el que ten¡a en 1991 sin haber resentido la prestaci¢n. Simplemente hemos crecido en agentes municipales porque hoy existe la Secretar¡a de la Producci¢n que no exist¡a, existe el Consejo de la Familia que no exist¡a anteriormente, existe un Coro de la Tercera Edad, existe un Coro Municipal, existe un Grupo Coreogr fico, existen Escuelas de Deporte, existen Escuelas de Danza, existe un Museo de Historia, por citar algunas de las m s significativas; existe un Hostal de los Abuelos bajo responsabilidad Municipal, existe una Terapia Intensiva en el Hospital con una prestaci¢n que no es com£n en la zona en ciudades del tama¤o de la nuestra; y a£n en ese contexto hemos logrado mantener el equilibrio y manejar las finanzas con prudencia, con responsabilidad y fundamentalmente con austeridad, esa que no se pregona sino que se practica, y para practicarla hay que demostrarla con n£meros, no solamente enunciarla. El Municipio de Balcarce termin¢ el ejercicio 2000 con $ 194.000 .- de super vit, simplemente porque el a¤o pasado estim bamos que la coparticipaci¢n provincial iba a ser menor, lo dijimos en este recinto en la inauguraci¢n de Sesiones Ordinarias, y la coparticipaci¢n fue igual, pero nosotros iniciamos un plan de austeridad cuando supusimos que los ingresos iban a ser menores, que la capacidad contributiva de la gente se iba a ver diezmada por su menor ingreso familiar y porque hay mucha gente desempleada. Esa austeridad en el manejo de los recursos sin deteriorar los servicios hizo que en el d¡a de hoy me confirmara la Contadora Municipal que la ejecuci¢n del Presupuesto, que va a ser elevada al Concejo Deliberante, cierra con un super vit de $ 194.000.- Llevamos pr cticamente siete a¤os consecutivos sin d‚ficit, eso demuestra una administraci¢n correcta, un gabinete que sabe lo que tiene entre manos y que fundamentalmente trabaja, que se preocupa porque los dineros son de la gente, que se preocupa por manejarlo prolijamente, por defenderlo, por cuidarlo, y no duda en anular una licitaci¢n si los precios no son lo que nosotros esper bamos o ten¡amos previstos que as¡ fuera. Por lo tanto no quer¡a dejar de manifestar que a pesar de la situaci¢n a nivel nacional y provincial hemos logrado desde el municipio mantener afortunadamente una situaci¢n diferente, hemos logrado una contenci¢n social que nos cuesta cada vez m s porque las demandas de la gente son superiores, lo vemos a diario, vemos que se incrementa la demanda de medicamentos, que no era tan frecuente tanto en el Hospital, los que el Hospital fabrica, como en la propia Secretar¡a Privada del Intendente o en la Secretar¡a de Gobierno. Han aumentado las demandas por comida, por garrafas, por becas, por ayuda para estudiantes, y vamos tratando de manejarlo y de conducirlo de la mejor manera posible sin que se produzcan quiebres en la ciudad, sin que tengamos reacciones ni manifestaciones, ni piqueteros como en otras ciudades, tratando de manejamos dentro de un marco de austeridad con la mayor sensibilidad posible, porque creo que de eso se trata cuando los que est n a nuestro alrededor est n atravesando una situaci¢n que en mis diez a¤os de Intendente pocas veces he visto como tan dram tica o tan grave como en este momento. Creo que solamente en el momento de la explosi¢n hiperinflacionaria de 1989, y que ocupaba una banca de Concejal, he visto situaciones tan dram ticas como las de este momento, y especialmente en sectores de clase media no acostumbrados a pasar situaciones como las que hoy est n atravesando y que no eran demandantes de cosas elementales como lo est n siendo en este momento. As¡ que un sincero reconocimiento a todos los que est n trabajando en el  rea del Consejo de la Familia y Acci¢n Social, y en el  rea de Viviendas tambi‚n recibe permanentemente demandas angustiosas de gente desalojada o de gente que no puede pagar m s su alquiler, o en algunos casos ha pensado que iba a poder y ni siquiera alcanza a cumplir los dos primeros meses. Esa es la situaci¢n que hoy nos toca gobernar. Nosotros previendo que la situaci¢n nacional iba a ser ‚sta porque era bastante evidente que iba a suceder, no porque fu‚ramos prof‚ticos sino simplemente porque al comienzo ya de la nueva gesti¢n de gobierno nacional se produjeron algunas decisiones en el  rea de econom¡a que hac¡an intuir una recesi¢n importante, y en el  rea provincial porque estamos en contacto permanente con el gobernador y sus ministros y nos iban transmitiendo permanentemente que la recaudaci¢n iba bajando y que la capacidad de endeudamiento de la Provincia estaba cada vez m s da¤ada, con el agravante de que ahora el Fondo Monetario Internacional no solamente monitorea las finanzas nacionales, sino que monitorea las finanzas nacionales y tambi‚n las de las veinticuatro prov incias argentinas, por lo tanto si la situaci¢n nacional no es buena y la de las provincias tampoco el gobierno provincial resiente su capacidad de endeudamiento qued ndole como una alternativa posible el Banco de la Provincia de Buenos Aires, pero no as¡ el financiamiento externo. Nosotros, a nivel de gabinete hicimos una evaluaci¢n de esta situaci¢n y dijimos, tenemos que aprovechar la situaci¢n ventajosa que tiene Balcarce, que no tiene deudas, que no debe sueldos, que sigue pagando los sueldos el 29 o el 30, y que si vamos a pedir un cr‚dito lo vamos a poder volcar en obras, no en pagar deudas a proveedores del aflo 2000 o bien en pagar sueldos atrasados, aguinaldos atrasados u otro tipo de contribuciones. ¨Y porqu‚ pensamos en darle continuidad a la obra p£blica? Lo he dicho en este recinto y lo vuelvo a reiterar, porque a veces la obra p£blica es un poco vapuleada a pesar de que ahora el gobierno nacional cree que va a reactivar el Pa¡s con el Plan de Infraestructura, que ya lo anunci¢ cuatro veces pero sigue sin empezar, pero yo conf¡o que si alguna vez empieza va a ser realmente importante porque U$S 20.000.000.- en obras no es poca cosa; indudablemente va a producir una reactivaci¢n importante. Nosotros hemos comprobado que la obra p£blica tiene tres ejes fundamentales, que tienen que ver con lo social en primer lugar, y lo m s importante, mejora la calidad de vida de la gente. Si a la gente le llevamos pavimento, le llevamos cloacas, le llevamos gas, le llevamos cord¢n cuneta o agua corriente, que afortunadamente en Balcarce la planta est  completa, le estamos mejorando la calidad de vida, lo estamos significando, por lo tanto tiene un contenido social elevad¡simo. Por otro lado dinamiza la econom¡a local, son muchos los gremios que se mueven, son muchos los materiales que se utilizan y consecuentemente esos recursos se movilizan en la ciudad. Y en tercer lugar, genera empleo que no es poca cosa. Hoy la mayor responsabilidad de un funcionario debe ser en pensar en generar trabajo, en generar empleo, y basta ver cuando una obra se detiene y hab¡a una cuadrilla de veinte o treinta trabajando, que esos veinte o treinta a las veinticuatro horas est n preguntando cuando se inicia otra obra o qu‚ podemos ofrecerle ahora para que hagan, y cuando hemos estado acostumbrados a hacer gas en un sector, agua corriente en otro, pavimento en otro, remodelando alguna avenida y sumamos la cantidad de gente que est  en esas tareas, m s nos tenemos que preocupar. Por eso es que en ese marco decidimos un endeudamiento desde el municipio, porque lo podemos hacer, y salimos a buscar posibles fuentes de financiamiento. Yo en esto quiero ser absolutamente prudente porque estamos haciendo las gestiones, por lo tanto lo que voy a anunciar como plan de obras hasta el 2003 y un paquete de obras hasta el 2007 simplemente como una forma de planificar, de poder priorizar y de expresar en qu‚ orden har¡amos nosotros las cosas independientemente de a qui‚n le toque hacerla luego del 2003. Sal¡amos, dec¡a, a buscar financiamiento, estamos en plena tramitaci¢n pero nos encontramos con la agradable sorpresa que el Banco de la Provincia de Buenos Aires tiene cr‚ditos para municipios saneados con 5% de bonificaci¢n de tasa y vamos a pedirle al Banco de la Provincia $ 2.000.000.-. En el d¡a de ayer fue aprobado el infortne de capacidad de endeudamiento por el gobierno de la Provincia y por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, por lo tanto tenemos capacidad para endeudarnos por eso monto. Y por otro lado fuimos llamados por el Ministerio del Interior que tienen una cifra muy importante del BID, Banco Interamericano de Desarrollo, para municipios y que se encuentra con el inconveniente de que los fondos est n, que est n pagando intereses y que tienen un grupo muy fuerte, muy grande de municipios que tienen diezmada su capacidad de endeudamiento o que no pueden sacar para hacer obras como el cr‚dito lo prev‚, sino que tienen que sacar financiamiento para pagar deudas atrasadas, para pagar deudas a proveedores, para pagar deudas a concesiones de servicios y por lo tanto no son sujetos de cr‚ditos. En consecuencia se ha reducido el n£mero de municipios que pueden acceder a estos cr‚ditos y Balcarce fue llamado por los t‚cnicos del Ministerio del Interior e iniciamos ah¡ ya las gestiones. Hemos presentado una documentaci¢n ya importante que va a ser evaluada y presentamos en los pr¢ximos d¡as el plan de obras que nosotros estimamos que vamos a realizar. El cr‚dito del BID prev‚ , como la mayor¡a de los cr‚ditos internacionales, una situaci¢n, una figura de d¢lar a d¢lar, es decir por cada d¢lar que el Banco presta tiene que respaldar con otro d¢lar el municipio. De esos tres millones que vamos a pedirle al Banco Interamericano de Desarrollo a trav‚s del Ministerio del Interior vamos a avalar dos millones con los dos millones que tomamos en el Banco Provincia y permiten una cifra importante ponerla como aval con obras hechas en el £ltimo a¤o, o en el £ltimo a¤o y medio, del mismo tenor que las que se van a hacer. Es decir, que si vamos a construir pavimento, el pavimento hecho en los £ltimos dieciocho meses puede ponerse como aval, nosotros ponemos $ 1.200.000.- en obra como para poner de aval, en consecuencia estar¡amos en condiciones de tomar $ 3.000.000.- del B.I.D. y $ 2.000.000.- del Banco de la Provincia de Buenos Aires, disponer de $ 5.000.000.- y prever de aqu¡ a cuatro a¤os un aporte municipal del orden del $ 700.000.- u $ 800.000.- que estimamos vamos a poder financiar, o bien con alguna otra nueva fuente de cr‚dito, o bien porque creemos, confiamos, esperamos y deseamos que la Provincia y la Naci¢n se recuperen y en consecuencia nos sean alguna vez girados fondos de la Provincia como fue el per¡odo 91/97. Yo creo que esa situaci¢n necesariamente se tiene que revertir porque de lo contrario el Pa¡s va camino a un caos, que yo no quiero ni pensar que va a suceder y adem s creo que en los £ltimos d¡as se ha generado una corriente de esperanza y menos des nimo que ojal  movilice a los sectores con capacidad econ¢mica y la vuelquen al circuito de la producci¢n. En consecuencia el plan que hemos elaborado con el  rea de Obras P£blicas es por un monto de $ 5.000.000.- que yo, sin entrar en demasiados detalles para no cansarlos, se las voy a ir enumerando las obras m s importantes, y tambi‚n quiero hacer un comentario que vale. El cr‚dito del BID exige que un 40% de lo que presta sea utilizado en reforma del Estado, es decir que de estos $ 5.000.000.- un 40% tiene que ir a reforma del Estado. La reforma del Estado pasa por la capacitaci¢n, por el mejoramiento de los servicios que se prestan al usuario, por el equipamiento, por mejoras edilicias, y afortunadamente tambi‚n por mejoras edilicias a los organismos que dependen del municipio, como en este caso es el Hospital Municipal y otros sectores de la Municipalidad que van a permitir ser mejorados utiliz ndolos dentro del rubro reforma del Estado, como tambi‚n se va a hacer una reforma importante en el hall del Municipio en el edificio municipal y se va a incorporar nueva tecnolog¡a en el  rea de sistemas de computaci¢n. En el supuesto caso que hubiera alg£n inconveniente con el cr‚dito del BID, los $ 2.000.000.- del Banco Provincia no exigen ning£n gasto en reformas del Estado y en consecuencia ser¡an destinados fundamentalmente a la obra p£blica y nos permitir¡a cumplir igual con un plan ciertamente importante. Para las obras comprometidas con este monto hasta el 2003, tenemos recapado de calles de pavimento asf ltico, que habr n visto que tienen un deterioro importante, sobre todo l as m s transitadas y las de m s antigedad, por lo que hemos pensado que no solamente hay que llevar pavimento a nuevos barrios sino que hay que ir manteniendo el que est  porque si no en muy poco tiempo no va a poder ser utilizado o no va a poder ser recapado, sino que va a tener que hacerse en su totalidad nuevo. En el mismo sentido est n previstas tareas de bacheo urbano en hormig¢n, que ya estamos haciendo, que habr n visto ustedes que es una obra importante porque eran sectores bastantes emblem ticos de la ciudad con los cuales est bamos en deuda. Ten¡amos dos compromisos tomados que no hab¡amos cumplido y que no nos olvidamos, que era la pavimentaci¢n de calle 24, de 39 a 55, y el ensanche de la Avenida Eva Per¢n en dos metros m s la reparaci¢n, que est  ahora bastante da¤ado, que fueron anunciadas en ‚pocas en que era Gobernador Duhalde. Es decir, que estamos bastante en falta con esto en el tiempo, estas obras entran como prioridad, las dos con este financiamiento, ya sea se concreten los dos financiamientos o sea solamente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, pero estas dos obras est n absolutamente prioritadas. El camino de cintura es una obra que entendemos corresponde a la Provincia, la Provincia no tiene fondos, en consecuencia vamos a tratar de cubrir esa necesidad tan sentida de la comunidad de Balcarce y confiamos en nuestra capacidad de gesti¢n para recuperarlo de la propia Provincia en los pr¢ximos tres a¤os, pero quiero para que puedan dimensionar en la misma medida que $ 5.000.000.- no es tanta plata como algunos creen, hemos gastado en estos diez aiftos m s de $ 24.000.000.-; solamente el primer anillo del camino de cintura que har¡amos por 107 hasta Caseros, y por Caseros hasta Del Valle, y el anillo completo es Caseros hasta 39, y de 39 hasta ruta 55, har¡amos el primer anillo y eso tiene un presupuesto estimado del orden de $ 1.500.000.-. Es decir que buena parte de los fondos se los llevar¡a el primer tramo del camino de cintura, pero que es una necesidad para llevar el tr nsito pesado por donde corresponde y liberar a la planta urbana del tr nsito de camiones, que a su vez deteriora nuestro pavimento y nos insume un gasto en mantenimiento mayor que el deseado. Tenemos previsto una cifra del orden de los $ 400.000.- en la tercera etapa de desages pluviales, no lo har¡amos en su totalidad pero lo har¡amos en la zona m s conflictiva. La gran cantidad de cuadras pavimentadas en diferentes zonas hacen que el comportamiento del agua hoy en la ciudad no sea el mismo que hace diez a¤os atr s, y en consecuencia sectores que antes no se anegaban hoy tienen problemas de anegamiento, por lo tanto as¡ como gastamos $ 380.000.- para resolver el problema de la calle 33, 35 y 18, estamos dispuestos a invertir una cifra importante en la tercera etapa de desages pluviales y as¡ aliviar los problemas a la gente. La extensi¢n de redes cloacales, hemos puesto una cifra estimada de $ 200.000.- que permitir¡a pr cticamente llevar este servicio al 95% de la poblaci¢n y ser uno de los primeros municipios de la Provincia con ese porcentaje de cobertura de este servicio de cloacas. No es frecuente que una ciudad de este tama¤o tenga la cantidad de vecinos asistidos con este servicio de cloacas como tiene Balcarce, y con estos $ 200.000.- pr cticamente cerrar¡amos el anillo de la calle 40 y el resto de la planta urbana. Le vamos a dar bastante importancia a los espacios verdes tambi‚n y vamos a continuar la modificaci¢n que estamos haciendo en Uriburu hasta la calle 40, incluyendo una plazoleta de juegos frente a la Escuela N§ 3, es decir entre 34 y 36, que es un muy lindo espacio verde y prolongar¡amos el mismo dise¤o de Ur¡buru y Del Valle hasta la calle 40. Para la remodelaci¢n del bulevar Chaves y Kelly, que ya han tenido un franco deterioro que hoy tienen visualmente, no se pretende modificarlo en su estructura arquitect¢nica sino simplemente mantener y recuperar lo que hoy est  tan da¤ado. La remodelaci¢n de la plaza De La Cruz es el inicio de una etapa de remodelaci¢n de las plazas de todos los barrios, ser¡a bueno que si no han pasado, pasen y vean la transformaci¢n que la plaza De La Cruz est  teniendo en estos momentos. En su momento trataremos de concursar, hacer alg£n concurso de proyectos sobre qu‚ ideas se presentan, sobre de qu‚ manera podr¡a transformarse el Cerro "El Triunfo". Si bien nosotros tenemos ya alguna idea, creo que es un poco el patio grande de todos los balcarce¤os y nos exige acotar, consensuar o abrimos a escuchar propuestas que pueden ser distintas a la nuestra pero que ciertamente pueden ser superadoras o enriquecedoras a lo que nosotros hayamos pensado. Tenemos incorporada tambi‚n otra demanda que creo que a esta altura en Balcarce es importante, que es la instalaci¢n de refugios peatonales, reponer los carteles indicadores que han sido da¤ados, y si es posible reponerlos por carteles de mejor calidad que los que en su momento pusimos y tambi‚n la instalaci¢n de pantallas publicitarias, que adem s de quedar est‚ticamente muy bien son absorbidos el gasto pr cticamente por empresas que f cilmente se consiguen para patrocinar sus productos con las pantallas publicitarias. En reforma del estado hemos incorporado una ampliaci¢n y refacci¢n del Hospital en un  rea que es fundamental, que hace a la buena recepci¢n de la gente que llega con alg£n problema, que es la emergencia y pensamos que al ampliar la emergencia desaparecer¡a lo que hoy es el  rea de cocina de ese sector. Por lo tanto conjuntamente con emergencia tambi‚n incorporar¡amos la construcci¢n de la cocina nueva y la construcci¢n de la tan ansiada morgue, que tambi‚n estamos en deuda porque no solamente es permanentemente demandada sino que creo que alguna vez ha sido tambi‚n anunciada por nosotros y hasta hoy no la hemos podido concretar. Obras en el cementerio, que tambi‚n ha sido solicitado por vecinos y mucha gente. Vamos a producir y en muy poquito tiempo, la adquisici¢n de la Casa de la Cultura, esa casa tan bella que es patrimonio de Balcarce y que hemos logrado hoy reciclar, usar y que embellezca no solamente la avenida Uribura sino que es motivo de visita de mucha gente que viene de afuera tambi‚n porque es arquitect¢nicamente muy linda. Creo sin temor a equivocarme que en el transcurso de este aflo la vamos a adquirir definitivamente para que sea patrimonio municipal y que siga cumpliendo con las tareas que hoy est  cumpliendo y con todas aquellas que la gente de cultura estime conveniente agregarle. La actualizaci¢n de catastro, la informatizaci¢n de catastro y la modernizaci¢n es otro, algo fundamental, porque el conocer la informaci¢n precisa de qu‚ tenemos, a qui‚n pertenece cada cosa es fundamental, en ese sentido la Provincia no tiene buena informaci¢n, las Municipalidades incluida la nuestra no tienen buena informaci¢n y cada vez vemos con mayor preocupaci¢n que se necesita una informatizaci¢n moderna, de f cil acceso, con cruces, mediante sistemas de computaci¢n con cruces autom ticos con la Provincia de Buenos Aires, de manera de que transacciones que son tomadas por Catastro en Provincia nos la pasen a nosotros o al rev‚s, si han sido tomadas por nosotros primero que la pasemos autom ticamente y de manera imnediata a la Provincia. Dentro de la inversi¢n en reforma del Estado entrar¡a esta informatizaci¢n de catastro que tambi‚n creo que vamos a comenzar muy pronto porque ya hemos tenido contacto con instituciones, inclusive no espec¡ficamente para lo de catastro pero puede haber informaci¢n que es com£n. Hemos tomado contacto con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Mar del Plata con la que firmaremos un convenio en la cual vamos a trabajar, no solamente en catastro sino en la construcci¢n de un Atlas geogr fico econ¢mico, social y pol¡tico de nuestra ciudad, que nos han presentado ya ejemplos de lo que han hecho y es realmente una informaci¢n, muy, muy valiosa, y adem s entendemos que es muy valiosa desde el punto de vista educativo. As¡ como hoy los chicos se sientan en las computadoras y buscan diferentes ciudades del mundo, creo que debe ser mucho m s atractivo todav¡a buscar su propia ciudad, saber de qu‚ se trata, qu‚ es lo que tiene, cu l es el producto bruto, qu‚ se produce, qu‚ riquezas tiene, qu‚ calidad de suelo, qu‚ r‚gimen de tenencia de la tierra, y un mont¢n de informaciones que la Facultad de Ciencias Exactas va a recoger y creo que con ellos en los pr¢ximos d¡as vamos a finnar un convenio. Y fuera de este plan de obras pero hablando de convenios, tambi‚n les quiero adelantar que pr¢ximamente, creo que en quince o veinte d¡as estaremos firmando un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde alumnos que ya hayan rendido la £ltima materia de la Facultad de Medicina de la Provincia de Buenos Aires van a hacer pasant¡as en nuestro Hospital, y esto es realmente un halago para nosotros que tengan en cuenta que este Hospital es posible para su capacitaci¢n y tambi‚n va a fortalecer los planteles m‚dicos del Hospital con sangre nueva y gente joven con ganas de trabajar y de aprender. Hemos querido con el Secretario de Obras P£blicas hacer una proyecci¢n de obras a m s a¤os que el 2003, no como un simple ejercicio intelectual, sino con un cierto compromiso de tratar de que eso se cumpla y adem s del compromiso tratar de que se cuente en la ciudad con una planificaci¢n y que algunas cosas que quiz s no podamos empezar ahora, ya haya gente que vaya pensando c¢mo las har¡a, de qu‚ manera, y pueda ir haciendo su aporte o pueda ir pensando con tiempo que no es malo poder planificar a mediano y a largo plazo. En ese listado de obras est  por supuesto la segunda etapa del camino de cintura, el completar la tercera etapa de desages pluviales de los que hablaba hace un momento, seguir con el recapado del pavimento da¤ado y el bacheo, continuar con obras de cord¢n cuneta en aquellos lugares donde existe menor capacidad contributiva de la gente o menor densidad poblacional que a veces impide llevar a cabo otras; hemos incorporado tambi‚n el entubado de canales a cielo abierto que son una fuerte demanda de la gente que vive en esos barrios y creemos que tienen que estar construido en los pr¢ximos a¤os, especialmente el de 112 y la prolongaci¢n de calle 2 hasta 107; obra de inter‚s tur¡stico como Laguna Brava, mejoras en el aut¢dromo, tratar de pavimentar lo que son los accesos del aut¢dromo, que completan a su vez un circuito tur¡stico importante, hacer un recorrido pintoresco colonial en el Barrio PyM, que nuestra intenci¢n es hacerlo antes del 2003. Tiene una configuraci¢n el Barrio PyM, m s las calles adoquinadas que le da una caracter¡stica muy particular y pensamos ver si podemos colocar ah¡ farolas coloniales y convertirlo en un paseo colonial que por la proximidad del Cerro "El Triunfo" lo har¡a una cosa atractiva para nuestra gente y para los que visitan Balcarce. Un dise¤o peatonal vehicular en el centro que pueda mezclarse partes peatonales con partes de tr nsito, el traslado del Corral¢n Municipal, y posiblemente destinar a barrios de viviendas lo que hoy es el predio del Corral¢n Municipal; ampliaci¢n del alumbrado urbano, bicisendas, y tambi‚n ambiciosamente que Balcarce en no muchos a¤os tenga un Polideportivo, un gimnasio Polideportivo Municipal, que sintetice las demandas de todos los sectores de la poblaci¢n, especialmente clubes y escuelas, que si bien algunos tienen cosas que utilizan como gimnasio no siempre re£nen las condiciones de un gimnasio, fundamentalmente sus dimensiones, y adem s creemos tambi‚n que Balcarce no tiene un espacio cubierto que garantice la presencia de dos mil quinientos a tres mil personas como tienen otras ciudades, sino que directamente del Teatro, en el que caben setecientas u ochocientas personas como tienen otras ciudades, tenemos que saltar al anfiteatro del Cerro "El Triunfo", donde implica una cantidad de gente que no todos los espect culos puedan atraer. En consecuencia, un lugar cubierto de dos mil quinientas a tres mil personas creemos que es una necesidad que los balcarce¤os en los pr¢ximos cinco o siete a¤os tenemos que resolver, les vuelvo a repetir, m s all  de que nos toque a nosotros o nos toque a alguna otra gesti¢n municipal. Creemos que el dimensionarlo, el mencionarlo y el programarlo es un aporte importante, y porque adem s hemos aprendido que en estos diez a¤os que trabajar organizadamente y planificadamente es importante. Tambi‚n tenemos una obra que se est  iniciando ya que es significativa, estamos construyendo un n£mero importante de viviendas pero el Instituto de la Vivienda ha decidido fortalecer lo que estamos haciendo a nivel municipal y va a construir doscientas viviendas m s a los programas municipales que tenemos en marcha. Para eso ya ha comprado un predio donde van a hacer las primeras sesenta, le han pedido al municipio si disponemos de terrenos, que posiblemente algunos podamos suministrar, y si no los tiene el municipio van a adquirir nuevos predios para construir, vuelvo a repetir, desde el propio Instituto doscientas viviendas m s, y las que est n iniciadas, las primeras sesenta, que ya est n abriendo las calles y limpiando, es en la calle 55, no s‚ bien la altura pero pegado al predio del Club Boca. Y en el rubro viviendas a esas le tenemos que agregar los nuevos convenios que va a firmar el municipio y algunas demandas que hemos tenido de los diferentes gremios que vamos a tratar de satisfacer. Tenemos pedidos lotes para el sindicato de Empleados Municipales, que le vamos a dar un n£mero todav¡a no definido que ya fue aprobado por este Concejo Deliberante, pero que est n ellos en condiciones de lograr un convenio propio. Tenemos pedidos de UPCN, Uni¢n Personal Civil de la Naci¢n, que tambi‚n vamos a otorgarles un n£mero de viviendas, tenemos pedidos por la Federaci¢n de Luz y Fuerza y por UATRE. Vamos a tratar de ver si podemos cumplir con eso porque la suma de lo que cada uno puede hacer en definitiva son viviendas para los balcarce¤os, independientemente de que la conducci¢n de la obra la ejerza o no el municipio, eso es secundario. Si el Instituto de la Vivienda nos hace doscientas viviendas y los gremios nos hacen cien, a las nuestras le tenemos que agregar esas trescientas y estamos en alguna medida satisfaciendo una demanda creciente de todos los balcarcei¡os. No me quiero extender m s en el tema obras, creo que he dicho lo suficiente como para tansmitirles un panorama sin cansarlos y aburrirlos. Voy a reiterar que no quiero hablar de lo que hicimos en estos diez a¤os, es nuestra intenci¢n antes del cumplimiento de los diez a¤os, que es el 10 de diciembre, ver de editar un libro, si encontramos quien lo financie, que suponemos que ser n las empresas, que refleje la transformaci¢n de Balcarce de estos diez a¤os de gesti¢n municipal y que eso quede debidamente documentado. Por lo menos pretendemos hacer una publicaci¢n institucional no mas¡va, pero s¡ institucional para que cada instituci¢n de Balcarce pueda contar con un resumen de lo que esta gesti¢n municipal pudo y logr¢ hacer en diez a¤os y seguramente de la lectura de eso van a surgir las cosas que no pudo hacer, que no es necesario que las digamos nosotros porque ya va a haber quien se encargue por diferencia de lo que hicimos con lo que no hay, s‚ sacar claramente qu‚ cosa no he mos podido, no hemos sido capaces de realizarlo o no hemos tenido los medios suficientes para hacerlo. Y finalmente he querido guardar unos minutos porque me parece, y lo digo as¡, a nivel personal, que el pasar diez a¤os en el municipio, el haber sido Intendente durante casi diez a¤os, tiene que dejar alguna experiencia, tiene que dejar alguna ense¤anza, tiene que dejar algo que uno con total desprendimiento sea capaz de transmitir, que les sirva a otros, que nos sirva de experiencia, que no cometan otros los errores que podemos haber cometido nosotros los que somos funcionarios y los que son parte de la comunidad, que tambi‚n cometen errores como nosotros. No est  exento nadie de eso y en ese sentido me quer¡a referir en unos minutos a la actitud y el rol de la dirigencia en general, qu‚ evoluci¢n he visto yo en estos diez a¤os, y debo decir francamente y adem s incorporarme yo tambi‚n, que hemos tenido un retroceso significativo en la calidad de los dirigentes, en las aptitudes de los dirigentes, aptitudes con "p", y en las actitudes de los dirigentes, actitudes con "c" y est  a la vista que la situaci¢n del Pa¡s no es producto de la perversidad de algunos que quieren que estemos as¡ o alguien que programa minuciosamente y cruelmente que Argentina vaya a para donde est . Las familias, los municipios, las provincias y las naciones van a parar donde quiere su gente, es decir, que el destino lo vamos marcando nosotros mismos y creo que lo que he visto en estos diez a¤os es que se ha ido perdiendo cada vez m s la grandeza de los dirigentes, que se ha vivido una permanente especulaci¢n de ver qu‚ cosa deja r‚dito positivo, qu‚ cosa le puede dejar al otro r‚dito negativo, que vivimos ingenuamente pensando que el ‚xito ajeno es el fracaso propio; entonces somos tan mediocres que estamos esperando en ver si el otro se equivoca para ver si podemos crecer nosotros, cuando los pueblos que crecen se esmeran en ser m s creativos, en superar al otro, en pensar mejor, en pensar m s, en trabajar m s, en dedicarse m s, en ser m s preclaro, m s honesto, m s formados. No es el caso de nuestra dirigencia en la que, vuelvo a repetir, me incluyo. Sobran ejemplos, yo voy a usar algunos dom‚sticos que nos involucran a todos y algunos de los £ltimos tiempos que son realmente pat‚ticos. Cuando nosotros concesionamos el servicio de obras sanitarias en Balcarce, que ‚ramos el segundo municipio de la Provincia de Buenos Aires, el primero hab¡a sido Pilar, el Bloque de la oposici¢n vot¢ en contra la concesi¢n por unanimidad. El partido que nos sigui¢ a nosotros en la Provincia de Buenos Aires es Laprida, gesti¢n radical, el Bloque Justicialista le vot¢ en contra por unanimidad. Es decir que esto no discrimina partidos, cometemos la torpeza y el error de mirar con recelo cualquier propuesta que venga del otro, ponerle palos en los rayos y a veces con explicaciones fundamentalistas y sin sentido, meramente principistas, votamos en contra. Se habl¢ muchos a¤os en contra de la privatizaci¢n los que ahora son gobierno cuando privatizaba el gobierno anterior; ya est  lanz ndose en las pr¢ximas horas un plan nuevo de privatizaci¢n, se va a privatizar lo que queda porque creen que esa es la soluci¢n, y estoy seguro de que lo creen honestamente y adem s creo que no tenemos que cometer el error de pensar que hay cosas que son malas en s¡ mismas, las privatizaciones no son malas en s¡ mismas, los que son malos o no, son los que escriben el pliego de la licitaci¢n. Si escribimos el pliego de la licitaci¢n sentados con la empresa sale un pliego, como el pliego que sali¢ de la privatizaci¢n de los peajes, donde con la plata nuestra salieron con un Bedford viejo a pintar con dos tipos la raya amarilla con la plata que empezamos a pagar nosotros. Pero si el pliego se lo escribe pensando en la gente, como nosotros escribimos el pliego de la li citaci¢n de Obras Sanitarias donde le obligamos a bajar la tarifa, donde le obligamos a invertir en un a¤o tres millones y medio, le obligamos a hacer una planta depuradora que era demandada por toda la comunidad, que Balcarce no ten¡a ni la plata ni los recursos para hacerla, simplemente el voluntarismo de decirlo, le obligamos a que colocara medidores por su cuenta a quien no lo ten¡a y le obligamos a reponer los viejos y a hacer dos colectoras cloacales con la plata de ellos; porque le dijimos si esta obra la van a hacer en los siete a¤os con la plata de los balcarce¤os, nosotros, y lo hacemos nosotros. La gracia era, h ganlo con plata de ustedes y que les duela, si despu‚s est n veinte a¤os juntando plata bienvenido sea, j£ntenla, pero ahora hacen las cosas que la comunidad necesita y el gobierno municipal no puede hacer, y eso tambi‚n fue una concesi¢n y fue una privatizaci¢n. En consecuencia, terminemos con el principismo de sospechar que las cosas son malas en s¡ mismas, que son malas "per s‚"; qu‚ era Cavallo para la oposici¢n en el gobierno anterior, no me voy a extender en eso porque es de dominio p£blico, seguramente ha cometido errores, no tengo ninguna duda, pero seguramente ha tenido aciertos, no cometamos el error de perder objetividad y pensar que porque es de la oposici¢n son todos desaciertos porque alg£n d¡a lo tenemos que tener en el gobierno y empezamos a descubrir que el tipo era bueno, y cuando empezamos a descubrir que es bueno fuera de tiempo no nos cree nadie, como nadie cree que este sea un gobierno de unidad nacional. ¨Este es un gobierno de unidad nacional?. A Cavallo se lo llam¢ por necesidad, por urgencia, porque el pa¡s ard¡a en cuarenta y ocho horas m s, a la unidad nacional se convoca veinticuatro horas despu‚s de ganar las elecciones cuando se tiene voluntad, si no mejor ni decirlo. Y entonces simplemente quiero decirles que es imprescindible que la dirigencia mejore, que sea m s transparente, m s honesta, pero tambi‚n que tenga m s grandeza, que tenga m s desprendimiento, que tenga m s objetividad, que no vivamos mirando o buscando solamente el error o la astilla en el ojo ajeno sino que nos miremos un poco para adentro para ver qu‚ hemos hecho de todo lo que hemos dicho alguna vez, qu‚ hemos tenido que desdecimos al poco tiempo de decirlo, qu‚ cosas que dijimos hace tiempo nos dan vergenza hoy. Admitir errores y tener autocr¡tica es la £nica forma que salgamos adelante, no hay ning£n plan para que Argentina se vaya al suelo, nadie est  trabajando, no somos tan importantes en el mundo como para que haya un equipo de gente perversa que haya dise¤ado el modelo para destruirnos. Si no existimos en el mundo, el problema somos nosotros, si nos perdonan la deuda externa y nosotros no cambiamos en cinco a¤os, debemos ciento cincuenta millones de d¢lares otra vez, no tengan ninguna duda. Y tambi‚n he reflexionado algo, con mis limitaciones, sobre el comportamiento de la gente, de la comunidad, del vecino en particular, y tambi‚n creo honestamente y me siento con el sustento moral suficiente para decirlo despu‚s de gobernar Balcarce diez a¤os, que tampoco como vecinos nos comportamos como debi‚ramos. No tenemos el compromiso para con la ciudad, no tenemos el compromiso para con nuestros vecinos que debi‚ramos tener. Les dir¡a que a casi nadie le importa nada del otro, yo recibo muchos llamados telef¢nicos de alguna gente que me recrimina sobre el tema seguridad. Me dice qu‚ pens s hacer con la seguridad en Balcarce, y a varios les he dicho te robaron anoche, s¡, me dice, ¨c¢mo sab‚s? Porque me est s llamando, porque no me llamaste cuando le robaron al de al lado o al de enfrente, me llamaste ahora que te robaron a vos, que te entiendo es dram tico, que es grave, pero empecemos a preocupamos porque roban sin importarle a qui‚n, no no s saquemos la basura de encima pas ndola a la plazoleta pensando que ya no es m s nuestra, porque la basura nuestra es de la ciudad, porque si somos sucios y desordenados, es sucia y desordenada la ciudad. La ciudad m s limpia no es la que m s se barre sino la que menos se ensucia dicen en Mendoza, y le pasan el lampazo a la vereda, y los que van de ac  vienen y cuentan eso como una maravilla, y claro que es una maravilla pero ac  sacan la basura a la plazoleta, el mismo tipo, el mismo tipo que te dice ponga lomo de burro en Avenida San Mart¡n porque es peligrosa, entra a 120 kil¢metros ‚l mismo, basta con sentarse un rato a mirarlo. El que reprocha con que el agente de tr nsito no cumple con su deber estaciona en doble fila, cruza sem foros en rojo, exceso de velocidad, si le queda la casa a treinta metros lo hace en contramano, as¡ que somos nosotros. Decimos que el patr¢n nos explota, que no nos paga lo que queremos, que es un explotador, que es un chupasangre, y cuando nos pide aumento de horas ahora que trabaja, decimos, ahora se quiere salvar comnigo. ¨De d¢nde sali¢? No somos coherentes, somos contradictorios, no actuamos de la misma forma seg£n del lado del mostrador en que estemos, si no cambiamos, si no somos de una sola forma, independientemente del lugar donde nos toque estar, creo que ac  no hay ni Cavallo, ni nadie que nos pueda cambiar ni nos pueda salvar. Quiero que tomen con mucho respeto lo que les estoy diciendo, que lo digo con mucho ‚nfasis pero con mucha modestia. Me parece honesto plantear la experiencia que he vivido, que he tenido y lo que siendo de adentro, y que pensemos que no todos son buenos los que piden una cosa y los que a veces no las podemos dar, que hay gente buena en todos los sectores, en todos los niveles, en todas las profesiones, que hay funcionarios buenos, dedicados, honestos, correctos, que hay mucha gente que tambi‚n lo es, y que as¡ como hay dirigentes corruptos, que los hay y muchos, por eso el desprestigio que tiene la clase de dirigentes pol¡ticos, tambi‚n hay muchos que no son dirigentes de nada y son corruptos, porque los dirigentes, los funcionarios que llegan a un cargo no vienen de Paraguay, de Chile, no, son de ac , han sido otra cosa antes de ser funcionarios, y yo a la gente que he conocido honesta antes de ser funcionario ha seguido siendo honesta siendo funcionario, y a lo que he conocido forajidos en cualquier profesi¢n o empresa que han tenido, lo siguen siendo cuando llegan al gobierno, con la diferencia de que se le presentan oportunidades con m s frecuencia seguramente. Pero no es que la pol¡tica es mala en s¡ misma y hace cambiar las conductas, uno tiene la conducta, usa la herramienta que tiene seg£n su forma de ser, si es bueno se comporta como tal y si no lo es se comporta tambi‚n como tal. Esas cosas las vivimos cotidianamente quienes estamos en la funci¢n p£blica, conocemos al agradecido, al desagradecido, no porque estemos esperando que nos agradezcan nada sino que el chocarse con un desagradecido resulta desagradable ni m s ni menos, a cualquiera le pasa. Gente que demanda cosas que no las necesita, que est  privando a otro de algo que pide y no lo necesita, gente que nos miente, y nosotros creemos en la buena fe de la gente y de pronto le damos algo y viene el vecino de al lado, y dice: "a ‚ste le diste", y yo no pens‚ que era malo hermano, si yo pensara que todos los que vienen ac  son malos no le dar¡a a nadie y entre ellos a vos, tampoco te dar¡a a vos. Entonces no puedo gobernar con prejuicios, tengo que partir de la base de que la mayor¡a son buena gente y los que me embroman ir anot ndolos. Quer¡a en alguna medida o de alguna forma hacer algo de catarsis con ustedes, me da un poco de vergenza hablar en voz alta y hacer catarsis delante de tanta gente, me pareci¢ oportuno el momento, me pareci¢ oportuno hacerlo luego de diez a¤os de gobernar, y adem s me parece de cierta honestidad intelectual el hacerlo con toda franqueza como lo estoy haciendo. Les quiero agradecer la presencia, muchos de ustedes han venido, no s‚ si los diez a¤os pero quiz s algunos s¡, entonces a eso les agradezco tambi‚n la paciencia, la tolerancia, el respeto, el respaldo que me han dado en este tiempo, el afecto. Espero seguir teni‚ndolo porque espero seguir gobernando Balcarce, voy a cumplir mi mandato hasta el 2003 con la misma fuerza que hasta ahora, con m s experiencia, con menos paciencia es cierto, me doy cuenta que soy menos tolerante que hace diez a¤os atr s, pero tambi‚n porque he ido aprendiendo, he ido aprendiendo a conocer la gente, he ido aprendiendo a conocer el comportamiento de la gente, y uno en esto tiene que tener algo de sic¢logo o de soci¢logo tambi‚n para no fracasar permanentemente. Y voy a terminar con una frase de quien fue presidente de los Estados Unidos, as¡ que vaya si fue funcionario, con la que me siento identificado, que comparto y que la leo con mucha frecuencia. Algunos acostumbran a contar hasta diez, bueno, yo leo esto cuando otros cuentan hasta diez, es de Abraham Lincoln y dice: "Si yo fuera a leer, incluso a contestar todos los ataques que me dirigen habr¡a que cerrar esta tienda -tienda entre comillas- para ocuparnos £nicamente de ese negocio. Yo act£o lo mejor que puedo y pienso seguir haci‚ndolo hasta el final. Si al final el resultado es bueno, lo que se diga en mi contra no tendr¡a ninguna importancia, pero si al final el resultado es malo, aunque diez  ngeles juraran que ten¡a raz¢n, no habr¡a ninguna diferencia, igual estar¡a mal". Gracias". Aplausos. Presidente Ridao: "Bien, una vez m s muchas gracias por su presencia, y siendo las 21 horas 20 minutos, damos por finalizada la Sesi¢n Extraordinaria del d¡a de la fecha. Buenas noches".